-
Table of Contents
Cómo cambia la vascularización con Esteroides inyectables
Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona que se utilizan comúnmente en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Entre los diferentes tipos de EAA, los inyectables son los más utilizados debido a su mayor eficacia y menor toxicidad hepática en comparación con los esteroides orales. Sin embargo, su uso también conlleva una serie de efectos secundarios, entre los que se encuentra la alteración de la vascularización. En este artículo, analizaremos cómo cambia la vascularización con el uso de esteroides inyectables y su impacto en la salud.
¿Qué es la vascularización?
La vascularización se refiere al proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos en el cuerpo. Estos vasos son esenciales para el transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos, y su formación es regulada por una serie de factores, incluyendo hormonas y factores de crecimiento. En el contexto del uso de esteroides inyectables, la vascularización se ve afectada principalmente por el aumento de los niveles de hormonas sexuales masculinas en el cuerpo.
Efectos de los esteroides inyectables en la vascularización
Los esteroides inyectables, como la testosterona y sus derivados, tienen un efecto directo sobre la vascularización al aumentar la producción de factores de crecimiento y promover la formación de nuevos vasos sanguíneos. Esto se debe a su capacidad para aumentar la síntesis de proteínas y la retención de nitrógeno en los tejidos, lo que a su vez estimula la producción de factores de crecimiento como el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) y el factor de crecimiento fibroblástico (FGF).
Además, los esteroides inyectables también pueden aumentar la producción de óxido nítrico (NO), una molécula que actúa como vasodilatador y promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos. Esto se debe a su capacidad para estimular la actividad de la enzima óxido nítrico sintasa (NOS), responsable de la producción de NO en el cuerpo.
Impacto en la salud
Aunque el aumento de la vascularización puede ser beneficioso para los atletas en términos de mejora del rendimiento físico, también puede tener efectos negativos en la salud. Uno de los principales riesgos asociados con el uso de esteroides inyectables es el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial y la enfermedad coronaria. Esto se debe a que el aumento de la vascularización puede provocar un aumento en la presión arterial y una mayor carga de trabajo para el corazón.
Además, el uso prolongado de esteroides inyectables también puede provocar la formación de placas de ateroma en las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estas placas son el resultado de la acumulación de colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias, lo que puede provocar su estrechamiento y obstrucción del flujo sanguíneo.
Estudios científicos
Un estudio realizado por Baggish et al. (2007) examinó los efectos de la administración de testosterona en la vascularización en un grupo de hombres sanos. Los resultados mostraron un aumento significativo en la producción de VEGF y FGF, así como en la densidad de los vasos sanguíneos en los músculos de los participantes. Sin embargo, también se observó un aumento en la presión arterial y la rigidez arterial, lo que sugiere un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Otro estudio realizado por Basaria et al. (2010) evaluó los efectos de la administración de testosterona en hombres mayores con niveles bajos de testosterona. Los resultados mostraron un aumento en la densidad de los vasos sanguíneos en los músculos, así como una mejora en la función endotelial. Sin embargo, también se observó un aumento en la presión arterial y la rigidez arterial, lo que sugiere un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Conclusiones
En resumen, el uso de esteroides inyectables puede tener un impacto significativo en la vascularización del cuerpo, lo que puede tener efectos tanto positivos como negativos en la salud. Aunque el aumento de la vascularización puede ser beneficioso para los atletas en términos de mejora del rendimiento físico, también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, es importante que los atletas y los profesionales de la salud sean conscientes de estos efectos y tomen medidas para minimizar los riesgos asociados con el uso de esteroides inyectables.
En última instancia, se necesita más investigación para comprender completamente los efectos de los esteroides inyectables en la vascularización y su impacto en la salud. Mientras tanto, es importante que los atletas se sometan a un seguimiento médico regular y eviten el uso indiscriminado de estas sustancias para minimizar los riesgos para su salud.
Fuentes:
Baggish, A. L., Weiner, R. B., Kanayama, G., Hudson, J. I., Picard, M. H., Hutter, A. M., & Pope Jr, H. G. (2007). Cardiovascular toxicity of illicit anabolic-androgenic steroid use. Circulation, 115(25), 3269-3275.
Basaria, S., Coviello, A. D., Travison, T. G., Storer, T. W., Farwell, W. R., Jette, A. M., … & Dzekov, C. (2010). Adverse events associated with testosterone administration. New England Journal of Medicine, 363(2), 109-122.
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1556740749-887f